- La X Asamblea General de la Organización Latinoamericana y del Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores (OLACEFS), efectuada en Brasilia el 24 de noviembre de 2000, a partir del informe de relatoría del tema técnico “El Papel de las Entidades Fiscalizadoras Superiores en la Lucha contra la Corrupción y la Impunidad”, resolvió conformar la “Comisión Técnica Especial de Ética Pública, Probidad Administrativa y Transparencia (CEPAT)”.
- Esta Comisión fue legalmente constituida el 19 de agosto de 2001 y la conformaron inicialmente las Entidades Fiscalizadoras Superiores (EFS) de Colombia, Ecuador, Nicaragua, Panamá y Perú; presidiéndola hasta julio de 2010, la Contraloría General de la República del Ecuador.
- En la XX Asamblea General Ordinaria de la OLACEFS, llevada a cabo en julio de 2010 en la ciudad de Antigua, Guatemala, se resolvió la rotación de los miembros de la CEPAT y se aceptó como nuevos miembros, a las EFS de Brasil, Chile, Guatemala, Venezuela y Uruguay.
- En el transcurso de este ano 2013, se han integrado a la comisión las EFS de Ecuador, Nicaragua, Perú y México. Considerando que la EFS de Brasil se retiró de la Comisión, ésta quedó compuesta por 8 países.
- Los objetivos general y específicos de la Comisión, pueden resumirse así: divulgación de estrategias y experiencias anti corrupción, búsqueda de apoyo de organizaciones internacionales, organización de eventos regionales y subregionales y creación de una base de datos sobre los temas de su competencia al servicio de todos los miembros de la OLACEFS.
- A contar del 6 de marzo de 2013 por un período de tres años, la presidencia de la Comisión ha sido asumida por la Auditoría Superior de la Federación de México, cuyo titular es el C.P.C. Juan Manuel Portal Martínez.
- Hacemos notar que junto a las Entidades Fiscalizadoras Superiores de Brasil, Guatemala, Venezuela y Chile, que la preside, ha pasado a integrar la CEPAT el Tribunal de Cuentas de la República Oriental de Uruguay, cuya incorporación fue aprobada por la Asamblea General de Venezuela.
- Plan Operativo Anual de Trabajo 2012
- Programa Reunión CEPAT 26-27 de Abril de 2012
- Acuerdos Reunión CEPAT 26-27 de Abril de 2012
- Avance del Plan de Trabajo
- Hacemos notar que junto a las Entidades Fiscalizadoras Superiores de Brasil, Guatemala, Venezuela y Chile, que la preside, ha pasado a integrar la CEPAT el Tribunal de Cuentas de la República Oriental de Uruguay, cuya incorporación fue aprobada por la Asamblea General de Venezuela.
- BOLETINES
- Boletín N° 8
- Boletín N° 7
- Boletín N° 6
- Boletín N° 5
- Boletín N° 4
- Boletín N° 3
- Boletín N° 2
- Boletín N° 1
- PONENCIAS
- PONENCIAS Y COLABORACIONES TÉCNICAS RELACIONADAS CON ÉTICA PÚBLICA Y LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN.
- IMPORTANTE: El tamaño de los archivos podría ocasionar demoras en su apertura, se recomienda descargarlos directamente al computador.
- Ver Ponencia 2011
- Ver Ponencia 2010
- Ver Histórico
- EFS MIEMBROS
- Auditoría Superior de la Federación (Presidencia)
- Contraloría General de la República de Chile
- Contraloría General del Estado de la República del Ecuador
- Contraloría General de Cuentas de la República de Guatemala
- Contraloría General de la República de Nicaragua
- Contraloría General de la República del Perú
- Tribunal de Cuentas de la República Oriental de Uruguay
- Contraloría General de la República Bolivariana de Venezuela
|
|
|
|
|
(+52 55) 5200 3629 y 5534 1747 |
|
(+52 55) 5200 1500 Ext. 10436 |
|
- CONTACTO CEPAT
- DOCUMENTOS
|
|